top of page
Blog: Blog2

¿Qué relación tiene el videojuego Papers Please con la guerra fría?

  • Foto del escritor: Play Bits
    Play Bits
  • 20 sept 2018
  • 2 Min. de lectura


Papers Please está situado durante la Guerra Fría, Arstotzka es una alusión al área comunista de Alemania cuando ésta estaba dividida en dos. En el juego, Kolechia y Arstotzka han salido de una guerra de 6 años, exitosamente abren una aduana en lo que vendría siendo la mitad de Grestin y ahí se desarrolla el videojuego en sí.



El videojuego habla sobre la intensa situación que vivía el mundo durante esa época, cuando el mundo se dividió en dos había mucha tensión entre todos los países, y exactamente es lo que quiere retratar Papers Please. Por cada día que pasa, las reglas se vuelven más estrictas y cada vez menos gente puede pasar, todo como medidas preventivas. Tanto es el miedo que le tienen a las demás naciones, que terminan confiscando pasaportes, deteniendo gente, pidiendo huellas y sacando fotos de las personas.

Otro de los aspectos que resalta de Papers Please es la habilidad de sumergirte en su mundo. ¿Saben por qué es tan repetitivo y cansado? es con un propósito todo. Uno de los objetivos del videojuego es ponerte en los zapatos de un funcionario público, y además de usar temas como la corrupción, algo que también tiene mucho que ver es la jugabilidad. Una de las cosas que más resalta del título es que jamás utiliza ninguna cinemática para contar la historia, todo se cuenta en tiempo real a través de la misma jugabilidad, hay veces en las que hay scripts, pero son muy limitados. Hace mucho que no sentía algo tan puro en un videojuego, mientras jugaba tuve una sensación de que en realidad estaba trabajando en una aduana, les puede parecer ridículo, pero así fue. Bueno Gamers ya que ahora conocen más de este videojuego, les invito a jugarla.




 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

©2018 by PLAY BITS. Proudly created with Wix.com

bottom of page